[vc_row full_width=»»][vc_column][vc_single_image image=»46″ img_size=»full» alignment=»center» css_animation=»»][vc_separator color=»grey» align=»align_center» style=»» border_width=»» el_width=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»»]Las piezas dentarias son fundamentales para mantener una correcta masticación, y por tanto alimentación y digestión. Su pérdida supone un problema estético y funcional que afecta a gran parte de la población. En la actulidad, los implantes se han convertido en el mejor método para reponer los dientes perdidos.
Este tipo de tratamientos tiene mayor importancia ya que ante la ausencia de dientes o en su caso, implantes, el hueso de los maxilares se reabsorbe, lo que produce un envejecimiento precoz de la cara e imposibilita la colocación de implantes en el futuro. El diagnóstico correcto y un tratamiento a medida son esenciales para no agravar una situación que en sus primera fase podría tener solución sencilla.
Los tratamientos se realizan en sesiones clínicas y son planificadas por las especialistas, basándose en los actuales protocolos de salud dental, lo que permite prever el éxito funcional y estético del implante y su restauración en el tiempo.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»»]Regeneración ósea y de tejidos blandos:
Esta técnica surgida como una disciplina a caballo entre la periodoncia, la cirugía y la implantología, es hoy en día un pilar básico en la clínica dental para el tratamiento de reposición de piezas perdidas. Incluye el conocimiento en cirugía y periodoncia, además del dominio en el uso de biomateriales de última generación, avalados por diferentes estudios científicos.
Se trata del conocimiento y técnica de cómo reponer los tejidos orales (hueso y encías) para poder colocar implantes con éxito a largo plazo y cómo reconstruir los tejidos dañados, incluyendo técnicas de preservación de alveolo, técnicas de regeneración ósea, injertos de tejido, técnicas de elevación traumática y atraumática de seno maxilar, injertos en bloque y técnica de plasma rico en factores de crecimiento.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]